NOMBRE:WILFRIDO CONZA
CURSO.PRIMERO DE BACHILLERATO "F"
LA CULTURA HIPHOP
El hip hop o hip-hop es un movimirnto artistico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Broklin. El DJ Afrika Bambaataa subrayó los cuatro pilares de la cultura hip hop: MC, DJ, breakdance y grafiti.1 2 Otros elementos incluyen el beatboxing.
La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos: MC, DJ/turntablism, sampling (o sintetización de sonido) y beatboxing. El hip hop comenzó en el South Bronx de Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las
prácticas de toda esta subcultura.
A mediados de los 70, el Hip hop se dividió en dos campos. Uno adaptaba como base la música disco, centrándose en el baile y la excitación del público. Entre estos DJ's, destacan Pete DJ Jones, Eddie Cheeba, DJ Hollywood y Love Bug Starski. El otro bando se caracterizaba por rimas rápidas y una compleja combinación de ritmos. Esta división incluía a Afrika Bambaataa, y Grandmaster Flash.
Philadelphia ha sido, durante muchos años, la única ciudad cuya contribución al Hip hop fue evaluada positivamente por los puristas y críticos de Nueva York, la primera grabación data de 1979, "Rhythm Talk", de Jocko Henderson. El estilo se popularizó tanto que el New York Times apodó a Philadelphia la "Capital del mundo del Graffiti" en 1971, debido a la influencia de legendarios graffiteros como Cornbread. La primera artista femenina en grabar Rap fue Lady B. ("To the Beat Y'All", 1980), en la emisora de radio de la localidad, WHAT. Después, Schoolly D ayudó inventando lo que posteriormente sería conocido como gangsta Rap, allanando el camino a los gangsters de la costa oeste.
ÉPOCA DE LOS 80'
La década de los 80 sufrió una intensa y compleja diversificación en el género. Las historias simples de los 70 de los MC's (emcees) fueron reemplazadas por raperos más líricos, metafóricos y complejos, rimando sobre complejos beats. Si bien aún se consideraba a la música Rap un fenómeno más de los sellos independientes; los cambios vinieron con el contrato suculento que el sello Mercury hizo firmar para el MC de Harlem, Kurtis Blow, quien en 1980 con "The Breaks" alcanzó un enorme éxito, y se convirtió en el "Primer rapero en pertenecer a un sello multinacional", de hecho, llegó a ser una estrella pop, cuya aparición en un anuncio de Sprite, lo convirtió en el primer artista de Hip hop considerado importante para representar un producto especial, además de ser calificado por la audiencia del Hip hop como un record en ventas.
Popularización e Influencia mundial
Pese a que aún faltaba tiempo para su masificación, a principios de los años 80, las innovaciones del Bronx lograron cierta influencia en la música comercial (por ejemplo, el Rap que aparece a mitad del tema disco "Everybody Salsa" de Modern Romance), pero especialmente en el area Punk/New wave como "The Magnificient Seven" de The Clash y Debbie Harry del grupo Blondie que firmó la primera colaboración de raza blanca en un hit del género con "Rapture" donde en su letra menciona halagos a Grandmaster Flash y a Fab 5 Freddy. De hecho, las similitudes entre la escena Punk y el Hip hop son claras, por ejemplo en la asimilación de la filosofía del "Do it yourself" (Hazlo tú mismo), para paliar la falta de oportunidades. Tanto así que el ex manager de los Sex Pistols, el ambicioso Malcolm McLaren no dudó en promocionar esta nueva revolución urbana en su disco "Duck Rock" de 1983, con Electro y Scratch incluídos; donde el video de su principal single "Buffalo Gals" significó para muchos jóvenes británicos el primer encuentro con los 4 elementos del Hip hop. A mediados de la década de los 80 florecieron artistas que alcanzaron éxito comercial como Kurtis Blow (Kurtis Blow), Whodini (Haunted House Of Rock, Escape), LL Cool J (Radio, Bad) y especialmente Run-D.M.C. (Raising Hell), El Radio de LL Cool J también nos dejó algunos hits de pista de baile como "I Can Give You More". En 1986 dos temas del género se colaron en el Top 10 de Billboard. Éstos fueron el "Walk This Way" de Run-D.M.C. con la colaboración de Aerosmith, y el "(You Gotta) Fight for Your Right (To Party!)" de los Beastie Boys, el primer grupo blanco de Hip hop. La colaboración de Run-D.M.C. con la banda de hard rock Aerosmith en "Walk This Way" fue un primer ejemplo de las fusiones de Rock pesado y Hip hop. Además, durante la misma época, se vió el primer exitoso surgimiento de un grupo femenino negro, Salt-N-Pepa, quien llegó a las listas con sencillos como "The Show Stoppa" en 1985. El seminal "6 n' Da Mornin'" de Ice-T (1986) es uno de los primeros éxitos nacionales en cuanto a singles de la costa oeste, y se considera a menudo como el comienzo del Hip hop gangsta (coincidiendo con el "PSK What Does It Mean" de Schoolly D).
EL HIP HOP ES MAS QUE MODA
Esta clase de separatismo entre gente que tiene intereses comúnes y enemigos comúnes deberían tomar ventaja de sus situaciones semejantes. Nosotros no debemos ser solamente nacionales en nuestro acercamiento ideólogico. Ahora debemos ser también internacionales en nuestra conciencia de clase y debemos ser intergeneraciónales también.
Muchos de los problemas que enfrentamos en nuestras comunidades hoy son directamente conectados a las intervenciones pasivas y activas por el establecimiento sobre los movimientos de 20 a 30 años atrás. Pasivo en cuanto a que habían algunos entre nuestra propia gente que se vendieron, o fueron cooptados, PERO AHORA A PESAR DE TODO ESO SIGUE SONANDO CON MAS FUERZA, LO ÚNICO QUE SE TIENE QUE TENER PARA QUE NO DESAPAREZCA ESTA CULTURA ES AMOR Y PASIÓN POR LO QUE SE HACE CADA DÍA..........
EL HIP HOP ES MAS QUE MODA
Esta clase de separatismo entre gente que tiene intereses comúnes y enemigos comúnes deberían tomar ventaja de sus situaciones semejantes. Nosotros no debemos ser solamente nacionales en nuestro acercamiento ideólogico. Ahora debemos ser también internacionales en nuestra conciencia de clase y debemos ser intergeneraciónales también.
Muchos de los problemas que enfrentamos en nuestras comunidades hoy son directamente conectados a las intervenciones pasivas y activas por el establecimiento sobre los movimientos de 20 a 30 años atrás. Pasivo en cuanto a que habían algunos entre nuestra propia gente que se vendieron, o fueron cooptados, PERO AHORA A PESAR DE TODO ESO SIGUE SONANDO CON MAS FUERZA, LO ÚNICO QUE SE TIENE QUE TENER PARA QUE NO DESAPAREZCA ESTA CULTURA ES AMOR Y PASIÓN POR LO QUE SE HACE CADA DÍA..........
No hay comentarios:
Publicar un comentario